E
Emi
Guest
ACLARACIÓN: SE REQUIERE DE CONOCIMIENTOS BASICOS DE PS PARA REALIZAR EL SIGUIENTE TUTORIAL.
En este tutorial les voy a explicar como hacer una textura de concreto 100% realista y como ustedes se daran cuenta el resultado puede ir variando para obtener distintos tipos de concreto.
Sin dar mas vueltas empezemos:
1-Creamos un nuevo archivo 256* 256 y seleccionamos como color principal negro puro y como color secundario un grisaceo #969696.
2-Creamos un nuevo layer y aplicamos el filtro de nubes o clouds Filter>Render>Clouds y obtenemos esto como resultado:
3- Ahora aplicamos el filtro de ruido Filter>noise>Add noise:
4-Ahora viene una de las partes mas importantes que va a definir nuestra textura. Elegimos la herramienta de seleccion magic wand y seleccionamos algunas partes a gusto variando los valores de tolerance hasta obtener una selección como la de la imagen y finalmente hacemos:
clic derecho > layer via copy:
5-Modificamos el brillo y el contraste de la nueva capa a gusto.
6-Fusionamos las capas y repetimos los pasos 4 y 5 hasta que obtengamos un buen resultado con el que estemos conformes.
7- Aplicamos un nuevo filtro Filter>texture>texturizer y preferentemente usamos los siguientes valores:
Obtenemos:
8-Conseguimos algun stock de concreto o algo por el estilo. Buscando en cgtextures me decidí por <Esta imagen>
Abrimos el stock de concreto en un nuevo archivo y seleccionamos usando magic wand tool algo parecido a como se ve en la foto.
9- Creamos un nuevo layer y llenamos la seleccion de color negro puro.
Una vez hecho esto copiamos este layer y lo pegamos en el documento con nuestra textura.
Lo acomodamos modificando tamaño opacidad y modo de fusión todo a gusto.
Obtenemos:
10-Fusionamos las imagenes y agregamos ajustes de color,niveles,etc; a gusto.
Obtenemos:
11- Ahora vamos a crear un mosaico en la textura. En otras palabras hacer que se repita sin que se note la division entre cuadro y cuadro.
A-Creamos un nuevo layer y aplicamos la imagen Image>Apply Image.
B-Seleccionamos la imagen CTRL + A, la cortamos y la pegamos en un nuevo layer para impedir q sobresalgan bordes fuera del recuadro.
C-Duplicamos la imagen y vamos a filter>other>offset y si la imagen es de 256 * 256 dividimos por dos y ponemos 128 en los dos casilleros.
Si hicimos todo bien tenemos una capa como esta por ensima de la original:
12-Creamos un layer mask en la capa superior y borroneamos los lugares como se muestra en la imagen.
13- Fusionamos todas las capas y obtenemos algo asi como resultado:
14- Finalmente copiamos la textura y la pegamos en el wally y ya esta lista para ser usada en nuestros mapas:
Tutorial 100% by Emi para www.Mapping-zone.net © MAPPING-ZONE 2010
Sin dar mas vueltas empezemos:
1-Creamos un nuevo archivo 256* 256 y seleccionamos como color principal negro puro y como color secundario un grisaceo #969696.

2-Creamos un nuevo layer y aplicamos el filtro de nubes o clouds Filter>Render>Clouds y obtenemos esto como resultado:

3- Ahora aplicamos el filtro de ruido Filter>noise>Add noise:

4-Ahora viene una de las partes mas importantes que va a definir nuestra textura. Elegimos la herramienta de seleccion magic wand y seleccionamos algunas partes a gusto variando los valores de tolerance hasta obtener una selección como la de la imagen y finalmente hacemos:
clic derecho > layer via copy:


5-Modificamos el brillo y el contraste de la nueva capa a gusto.

6-Fusionamos las capas y repetimos los pasos 4 y 5 hasta que obtengamos un buen resultado con el que estemos conformes.

7- Aplicamos un nuevo filtro Filter>texture>texturizer y preferentemente usamos los siguientes valores:

Obtenemos:

8-Conseguimos algun stock de concreto o algo por el estilo. Buscando en cgtextures me decidí por <Esta imagen>
Abrimos el stock de concreto en un nuevo archivo y seleccionamos usando magic wand tool algo parecido a como se ve en la foto.

9- Creamos un nuevo layer y llenamos la seleccion de color negro puro.
Una vez hecho esto copiamos este layer y lo pegamos en el documento con nuestra textura.
Lo acomodamos modificando tamaño opacidad y modo de fusión todo a gusto.

Obtenemos:

10-Fusionamos las imagenes y agregamos ajustes de color,niveles,etc; a gusto.

Obtenemos:

11- Ahora vamos a crear un mosaico en la textura. En otras palabras hacer que se repita sin que se note la division entre cuadro y cuadro.
A-Creamos un nuevo layer y aplicamos la imagen Image>Apply Image.
B-Seleccionamos la imagen CTRL + A, la cortamos y la pegamos en un nuevo layer para impedir q sobresalgan bordes fuera del recuadro.
C-Duplicamos la imagen y vamos a filter>other>offset y si la imagen es de 256 * 256 dividimos por dos y ponemos 128 en los dos casilleros.
Si hicimos todo bien tenemos una capa como esta por ensima de la original:

12-Creamos un layer mask en la capa superior y borroneamos los lugares como se muestra en la imagen.

13- Fusionamos todas las capas y obtenemos algo asi como resultado:

14- Finalmente copiamos la textura y la pegamos en el wally y ya esta lista para ser usada en nuestros mapas:


Tutorial 100% by Emi para www.Mapping-zone.net © MAPPING-ZONE 2010